Archivo de: Desarrollo profesional

La importancia de desarrollar resiliencia en tu compañía

El año pasado, mientras investigaba material para mi libro, leí por primera vez sobre diseñar organizaciones resilientes. Empecé a experimentar con ese concepto, con la idea de que sería bueno para mi compañía, Celaque, el ser capaz de resistir eventos adversos. Aunque nunca me imaginé que nos enfrentaríamos a una pandemia mundial el año siguiente, esto ha resaltado la importancia de pensar sobre la resiliencia al trabajar en nuestras compañías.

Lee más

Cómo implementar creatividad en una estructura de trabajo profesional

Solemos asociar la creatividad con artistas y escritores y sus inspiradoras esculturas, vibrantes pinturas y bella poesía. Debido al enfoque que le damos a estos brillantes creadores, raramente apreciamos el impacto que puede tener la creatividad en nuestras carreras profesionales. Sin embargo, la creatividad es uno de nuestros recursos más útiles sin importar el trabajo que hagamos, sea contabilidad, mercadeo, o simplemente administrar un departamento.

La creatividad es lo que nos permite darle forma a nuestro camino y a nuestra visión. Sin esta, somos solo parte de la máquina organizacional y la estructura actual. Con creatividad, podemos alterar nuestro entorno, hacerlo mejor y crecer.

Lee más

Aprovechando el tiempo obtenido durante el COVID-19

La nueva pandemia del coronavirus tiene que ser una de las experiencias más desafiantes y extrañas que hemos experimentado. Todos nos hemos tenido que adaptar de la mejor forma posible. Me encuentro escribiendo a finales del 2020, más de medio año después de que la pandemia empezara para mí, y parece ser un buen momento para evaluar mi enfoque durante ella para ver qué puedo aprender.

Tuve una cirugía leve el 12 de marzo, unos días antes de que cesaran las actividades en nuestra ciudad. Debido a que era mi primera cirugía, solo había estado pensando en mi recuperación. Después, cuando tuvimos que cerrar nuestra oficina y pasar al trabajo remoto el siguiente lunes, la cirugía quedó eclipsada por la orden de trabajar desde casa por tiempo indefinido. En el transcurso de dos días, mi vida cambió a una lucha por establecer lo básico de mi vida: la educación de mis hijas, tener lo necesario para nuestra casa en este nuevo entorno, y, lo más aterrador de todo, qué le pasaría a nuestra compañía. Esa primera semana fue llena de miedo y acciones rápidas para poder adaptarnos.

Lee más

Tu crecimiento: cómo desarrollar buenos hábitos y eliminar los malos

Los hábitos son mecanismos potentes en nuestras rutinas. Son el fundamento de las acciones que tomamos y por lo tanto de los resultados que alcanzamos. Con el tiempo, te pueden ayudar a incorporar más acciones positivas en tu día. Según Charles Duhigg en El poder de los hábitos, los hábitos surgen debido a que el cerebro trata de ahorrarse todo el esfuerzo posible para conservar energía. Son tan útiles para nosotros ya que el cerebro puede automatizar acciones en una

Lee más

La exploración como un elemento necesario para la innovación

La exploración constante que viene de la curiosidad de saber qué están haciendo los demás o cómo mejorar es un precursor necesario para la innovación. Mediante la exploración podemos aprender sobre nuestro entorno y sobre conceptos nuevos que podemos aplicar a nuestras compañías. La curiosidad sin una agenda específica es necesaria para la creatividad sustentable.

La exploración no tiene que ser exhaustiva. Existen una infinidad de temas que puedes consultar sobre cómo manejar una compañía. Sin embargo, no es necesario ser personas expertas en todo para crear y hacer crecer una gran compañía; lo que sí es importante es mantener la curiosidad y explorar constantemente para ver qué se puede mejorar.

Lee más

Ampliación de los límites profesionales: cómo fomenta el desarrollo

El año pasado tuve el inmenso honor de participar en la Iniciativa de Liderazgo Centroamericana (CALI, por sus siglas en inglés), una asociación que junta a líderes de diferentes esferas para interactuar y aprender juntos. Hay cuatro participantes por cada uno de seis países centroamericanos quienes, en la mayoría de los casos, nunca antes se han conocido. No puedo describir la magia que se sentía cuando juntaron a estos músicos, cineastas, líderes de servicio público y empresarios para discutir modelos de liderazgo basados en estudios de casos anteriores.

El programa está diseñado para sacarte de tu zona de confort al tener conversaciones sobre liderazgo, así como al participar en diferentes tipos de actividades en equipo. CALI es un tipo de programa muy específico y tal vez no todas las personas deseen participar en algo similar, pero sus lecciones son universales: salir de tu zona de confort y ver tu vida y tu trabajo desde una perspectiva completamente nueva puede ayudarte a transformar tu mundo.

Lee más

Una inversión incremental hará crecer tu negocio

Estoy escribiendo en un lunes, y es uno de esos lunes. Me siento cansada porque me levanté temprano para empezar mi día y mi semana. No solo me siento fatigada, sino también con falta de motivación. Escribir no es fácil para mi hoy.

Es en momentos como este que me motiva la idea del interés compuesto. Tal vez suene extraño leer que obtengo inspiración de algo tan conceptual como el interés, pero el interés compuesto me recuerda que añadir más de forma constante (dinero, esfuerzo, conocimiento), sin importar lo demás que esté pasando, resultará en crecimiento exponencial.

Lee más

Los muchos beneficios que puedes obtener al escribir

Escribir es una práctica maravillosa; sea que elijas publicar lo que escribas o no, el simple acto de poner tus pensamientos e ideas en papel te ayudará a crecer como persona y como profesional. Normalmente vemos el acto de escribir como una herramienta para comunicarnos. Pero escribir tiene muchos beneficios que van más allá de transmitir información a otras personas. Empecé a escribir hace cuatro años, primero de vez en cuando y eventualmente de forma más consistente. Antes de empezar,

Lee más

Cómo introducir el concepto de confianza en nuestras organizaciones

Nuestras responsabilidades como gerentes de compañías son muchas: desarrollar un excelente equipo, estructurar nuestras organizaciones de la mejor forma posible, asegurarnos de que la compañía esté alcanzando sus objetivos, y planear para el futuro. Otro de los desafíos a los que nos enfrentamos es llenar la organización con un sentido de confianza. Las empresas que inspiran confianza tienen mejores relaciones y, al final, la confianza puede hacer que el trabajo sea más placentero.

Cuando se confía en las personas, estas producen mejores resultados. Uno de los métodos tradicionales para impulsar un comportamiento en una compañía es dar recompensas externas, como aumentos de sueldo o beneficios. Estos beneficios externos funcionan, pero también invitan a un comportamiento que está ligado con estos incentivos.

Lee más

Tu carrera puede ser tu mejor maestro

Nuestras carreras son una progresión. Conforme nuestras carreras se van desarrollando, nuestro trabajo con todas las experiencias involucradas, así como nuestros colegas y contrapartes, pueden convertirse en uno de nuestros mejores maestros. Nuestro trabajo nos ayuda a crecer, porque nos obliga a enfrentarnos a nuestros miedos (como el miedo de fracasar o hablar en público) como ninguna otra actividad lo puede hacer.

En el trabajo no hay alternativa; tenemos que sobrepasar nuestros miedos, ya que de otra manera podemos causar daño a nuestras carreras. Y conforme avanzamos, descubrimos nuevas fortalezas internas, así como otras perspectivas de vida. Con el tiempo, aprendemos y crecemos con nuestras carreras.

Lee más