El crecimiento en una compañía es cumulativo, e incluso los pequeños incrementos son significativos con el tiempo. El trabajo que has realizado durante años, sea el tiempo y esfuerzo que hayas invertido en mejorar la compañía o en el entrenamiento para nuevas habilidades, se añade a todo lo demás y se vuelve la base para acciones futuras. Eso es lo maravilloso del crecimiento.
Sin embargo, el progreso no siempre es lineal. Cuando hay mucho que hacer, simplemente no queda tiempo ni energías para invertir en ideas nuevas. Durante periodos de alta actividad, hasta las pequeñas mejoras ayudan. Cada acción nueva contribuye a la anterior y actúan como cadena con el tiempo. Cuando el período de trabajo intenso haya pasado, podrás volver a dedicar tiempo al crecimiento.
Cómo funciona
Desarrollar una compañía requiere mucha energía. Cada vez que se implementa un proyecto nuevo, probablemente estén involucrados varios pasos. Si el proceso de implementación es complicado, estas acciones pueden incluir planeación, prueba y error, el entrenamiento de otros y pruebas adicionales. La cantidad de esfuerzo dedicado varía dependiendo de la tarea.
Recientemente creamos un proceso nuevo para producir y recopilar indicadores claves de toda la compañía. Iniciamos diseñando un plan que incluyera lo que necesitaba reflejar el documento final y los pasos que debía tomar para recopilarlo todo. Entonces hablamos con cada uno de los equipos, juntamos la información y probamos una versión inicial. El proyecto ha requerido tiempo y energía, y seis meses después seguimos afinando el documento final, pero casi está completo. Todos están presentando los datos clave de cada equipo a tiempo, y vemos los beneficios: los parámetros ya están siendo útiles para todo el equipo.
Cuando una creación nueva se vuelve parte del ecosistema de una compañía, deja de requerir la misma cantidad de esfuerzo. Se vuelve automática y parte de las operaciones normales de la compañía. Por ejemplo, el tiempo dedicado a juntar los parámetros, es mínimo comparado con los beneficios de tenerlos. La idea es hacer que la compañía crezca y después transferir los nuevos procesos/sistemas/ideas a las operaciones regulares de la empresa.
Una de las razones por las que el crecimiento se acumula es porque usamos algunos sistemas que hemos implementado previamente con miras al futuro. En el ejemplo mencionado de las métricas, utilizamos Box, un servidor virtual que abarca a toda la compañía y que implementamos hace algunos años para compartir y colaborar con los datos. También usamos Wrike, un sistema que establece recordatorios mensuales para que todos envíen sus informes a tiempo. Ambos proyectos pasados nos han ayudado hoy a llevar a cabo ideas nuevas más rápido y a asegurarnos de que se vuelvan parte de la compañía.
Sin importar qué estés desarrollando, si lo haces bien, se convertirá en un fundamento para el futuro.
Cómo seguir fomentando el crecimiento
La clave está en seguir construyendo sobre el crecimiento anterior tanto como sea posible. Sea que se trate de una mejora en la calidad de los procesos o sistemas o hasta una nueva hoja de cálculos que ofrezca información actualizada, siempre hay lugar para el crecimiento. A veces tienes el espacio para grandes cambios, y en otras ocasiones tan solo completar el trabajo cotidiano es un logro.
Cuando hay mucho qué hacer, concéntrate en el trabajo frente a ti. Si detectas algo que debe mejorarse, aparta tiempo para optimizarlo. Pero si no tienes el tiempo para hacerlo hoy, ponte un recordatorio para el futuro para arreglar/mejorar lo que tienes que resolver.
En mi compañía, otra forma en que nos concentramos en el crecimiento es al siempre tener varios proyectos avanzando simultáneamente. Estos irán rápido o lento dependiendo del nivel de dificultad y el resto del trabajo, pero siempre están progresando.
La meta final es siempre seguir añadiendo y hacer que las iniciativas sean permanentes.
No dejes de crecer
Sigue invirtiendo en los productos y operaciones de tu negocio; este te lo agradecerá. Sea que se trate de una modificación pequeña o una gran implementación, es importante hacer lo posible por seguir mejorando. El crecimiento es como tener una cuenta de ahorros en el banco: todo se suma y crece y contribuye a recursos ahorrados o mejores resultados.