Archivo de: Desarrollo de negocios

Por qué necesitas ser perseverante para alcanzar tus metas

La perseverancia es uno de los ingredientes clave para lograr todo lo que vale la pena en la vida personal y profesional. El crecimiento no es siempre lineal: usualmente hay subidas y bajadas. A veces puedes sentir que diste dos pasos hacia atrás cuando lo que querías era ir hacia adelante. Es en momentos como este que la perseverancia es especialmente útil; nos anima a seguir avanzando. Tal vez no sepas con seguridad cuándo llegarás a tu destino o lo que te encontrarás en el trayecto, pero la perseverancia garantizará que sigas avanzando lo suficiente hasta descubrirlo.

Según el Diccionario de la Real Academia Española, la definición de perseverar es:

“Mantenerse constante en la prosecución de lo comenzado, en una actitud o en una opinión.”

Los contratiempos son lo suficientemente comunes que a veces perdemos el ritmo. Parte de crecer es perseverar: tener la capacidad de enfrentarse a los desafíos y vencerlos. Los problemas que encontramos pueden ser o frustrantes o fortalecedores. En vez de hacernos desistir, nos pueden ayudar a crecer en nuestras capacidades como profesionales y líderes. Una vez alcanzados nuestros objetivos, seremos capaces de hacer más cosas.

Lee más

Configura tus procesos para obtener resultados más eficaces

En nuestra compañía recientemente actualizamos todos nuestros procesos: examinamos los procedimientos existentes, revisamos su contenido, y estandarizamos el formato ya que este no era consistente en todos los departamentos. Este proyecto destacó la importancia de establecer procesos que sean tan limpios y organizados como sea posible con categorización y estructuración adecuadas. Esta configuración deliberada ayuda a que el usuario se enfoque en el lenguaje mismo y no se distraiga con discrepancias en el arreglo de los procesos.

Tenemos procesos para cada departamento dentro de nuestra compañía. Algunos departamentos, como Finanzas, tienen más procedimientos que otros según la naturaleza del trabajo. Para saber más sobre cómo usamos procesos en Celaque, nuestra empresa, puedes leer mis publicaciones sobre procesos: Los beneficios de implementar procesos en tu negocio, Cómo mejorar y hacer crecer tu negocio con procesos efectivos, y 6 ideas útiles para que tus procesos sean más optimizados.

Lee más

Cómo establecer tu grupo de pares para que sea exitoso

Los grupos de asesoramiento de pares es uno de los mecanismos más útiles que puedes diseñar para tu carrera. Hacer crecer una carrera/negocio es complejo, y es mucho más fácil enfrentarse a los desafíos en compañía de otros que están en tus mismas circunstancias. En un grupo de asesoramiento de pares, tú y un grupo de profesionales pueden reunirse para escuchar, aprender y compartir los caminos y proyectos de sus carreras.

Durante estas reuniones, los miembros del grupo hablan de sus metas, desafíos o simplemente de lo que está pasando en sus vidas personales. Entre las sesiones, tendrás un grupo de personas en las que puedes confiar para obtener apoyo durante los proyectos que inicies.

Lee más

Cómo aprender de los proyectos que han fallado en tu negocio

Gran parte de innovar se trata de experimentación y prueba y error. Junto con esto, normalmente viene el fracaso: algo que usualmente nos hace no querer explorar. Los efectos inmediatos no son placenteros, ya que el fallar viene acompañado de pérdida de tiempo y esfuerzo y un sentido de decepción. Sin embargo, si aprendemos a aceptarlo con gracia y aprendemos de nuestros errores, entonces creceremos. El crecimiento llega con muchos fracasos inevitables.

A veces es muy aparente que algo ha fallado, mientras que otras veces no lo es. El primer paso para aceptar el fracaso es saber cuando una idea/proyecto ha oficialmente acabado. Si algo no va a funcionar, lo mejor que podemos hacer es reconocer el proyecto como una oportunidad perdida y seguir adelante. Deja el pasado y sigue avanzando; pero no olvides llevarte las lecciones contigo. Intenta ver la oportunidad perdida desde la distancia y aprende. Finalmente, no dejes que esto detenga tu creatividad y la de tu equipo. Sigue avanzando y sigue ideando. Mientras más rápido pases por este ciclo, más serán tú y tu negocio capaces de crecer.

Lee más

Cómo desarrollar la estructura y organización de una compañía en crecimiento

Desarrollar una estructura organizacional es una de las cosas más difíciles en las que he trabajado como empresaria. Se requieren muchas horas de trabajo y diseño, y los esfuerzos deben ajustarse constantemente ya que el contexto y las operaciones de la compañía cambian. La estructura organizacional es el esqueleto sobre el que se basan las responsabilidades de la compañía. Cuando queda claro cuáles son las responsabilidades de cada equipo y cómo cada papel encaja en el esquema general de la compañía, el trabajo se vuelve más eficiente, y la probabilidad de que una tarea importante quede relegada se minimiza.

La organización de una compañía depende de su industria, pero he encontrado algunos conceptos generales que he aplicado en Celaque. Estas ideas se han mantenido desde que las implementé y se han vuelto más relevantes con el tiempo.

Lee más

Cómo estructurar el conocimiento adquirido en una compañía

Existe una gran cantidad de información que llega a una compañía de forma cotidiana. Hay muchas oportunidades de aprendizaje en todas estas ocasiones, como ideas para mejores prácticas, comentarios útiles y sugerencias. La cuestión está en cómo absorber toda esta información adquirida por la compañía para que se vuelva parte de la organización.

Este no es un asunto simple y, de hecho, tiene un grado de dificultad ya que muchas veces no queda espacio para pensar en nada más que no sea completar el trabajo. Sin embargo, es importante hacerlo. ¿Cómo puede la compañía convertirse en una máquina de aprendizaje que integre toda la información benéfica que ayude al crecimiento de la compañía?

Lee más

El asesoramiento de colegas y cómo puede beneficiar a tu negocio

A veces, podemos sentir que nos enfrentamos a una avalancha de desafíos sin nadie a nuestro lado. Sin embargo, lo más probable es que haya otras personas que se están enfrentando a obstáculos similares. Una forma de encontrar a otras personas que están pasando por lo mismo es unirse a un grupo de pares. Un grupo de colegas te pondrá en contacto con personas que tienen proyectos similares y te proporcionará un foro para discutir problemas y recursos. Principalmente, te ayudará a saber que no estás solo o sola y te permitirá disfrutar más del proceso.

Los grupos de apoyo de pares son esenciales en el complejo mundo actual. Estos pueden ser grupos formales o informales de profesionales que se juntan para compartir sus desafíos o proyectos. Otros miembros del equipo pueden sugerir ideas o recursos útiles. Tú y tus pares también estarán disponibles para dar apoyo o asesoramiento entre sesiones.

Lee más