En su libro, The Executive’s Compass: Business and the Good Society (biblioteca pública), James O’Toole describe el uso de un compás con las ideas de libertad (norte) e igualdad (sur) en el eje vertical y eficacia (este) y comunidad (oeste) en el eje horizontal. Estos polos, notablemente el continuo de libertad-igualdad, representan compensaciones que debemos hacer en nuestra búsqueda de la sociedad ideal.
Había leído sobre la tensión entre la idea de la libertad completa y la igualdad completa, pero nunca había leído sobre la compensación que existe entre eficacia y comunidad. Desde que aprendí sobre el eje de eficacia-comunidad, no he dejado de pensar sobre estas dos ideas y su ubicación en el compás y cómo aplica tanto a prioridades personales como laborales.
En los negocios, nuestra meta es mejorar la eficacia: producir tanto como sea posible con la menor cantidad de recursos. Por ejemplo, encontramos formas de ser más productivos comprando software más eficaz para ahorrarnos tiempo. Mientras más productivos somos, más exitoso será el negocio.
Por osmosis, absorbemos estas ideas y las aplicamos a nuestras agendas. Busca la palabra productividad en Google y encontrarás casi 50 millones de resultados. Estamos obsesionados con hacer más con el tiempo que tenemos.
Sin embargo, cuando empezamos a ahorrar más tiempo, invertimos el tiempo que hemos ganado para producir más y más. Se convierte en un reflejo automático que nos impulsa a hacer más, y tal vez ni nos demos cuenta de que lo estamos haciendo.
Prioridades
Me he encontrado a mí misma en una caminadora de producción sin fin. En el 2018, mi meta era escribir e ilustrar un libro para niños, lo cual hice. El año siguiente, fue escribir un libro de negocios, que también escribí. Después escribí otro libro para niños y, mientras tanto, continué con mis responsabilidades laborales cotidianas.
La eficacia que creé se ha vuelto una máquina. Me enorgullezco de lo que he creado, pero quiero que mi productividad trabaje para mí, y no a la inversa. Para hacer eso, estoy evaluando mis prioridades. Al principio, mi preocupación era lanzar todos estos proyectos nuevos de forma exitosa, pero ahora quiero recalibrar.
En vez de alimentar mi máquina de productividad como lo habría hecho en el pasado, colocándome, por ejemplo, la meta de escribir otro libro de no ficción y otro libro para niños, he elegido dejar más espacio entre mis proyectos. Lo estoy haciendo en parte para poder tener más tiempo para conversaciones y citas de almuerzo con amigos y colegas. También quiero más tiempo no agendado en el que pueda desarrollar ideas/proyectos improvisados y tener espacio para pensar. Estas también son prioridades.
Los cambios toman tiempo
Restablecer las prioridades toma tiempo. Si nuestras vidas ya se están moviendo en una dirección, probablemente no sea factible o deseable cancelar lo que ya estamos haciendo e ir en dirección opuesta. Por tanto, cuando estemos listos para hacer un cambio, tendremos que dedicarle tiempo para ver el resultado.
Hacer los cambios en mi equilibrio actual ha sido más fácil en palabra que en hecho. Tenía que completar los proyectos que ya había empezado. Añadir los ajustes finales a mi libro de negocios y publicarlo me tomará tiempo, sin mencionar los esfuerzos de publicidad requeridos. Debido a que lo escribí en inglés, también quiero traducirlo a español. Además, tengo que presentar mi nuevo libro para niños y darle publicidad.
En mi caso, veré los beneficios reales cuando haya completado estos proyectos, y ya no tengo metas demasiado ambiciosas en mis planes. Me siento feliz de haber desarrollado la capacidad de escribir libros, pero ahora debo equilibrar eso con todo lo demás en mi vida para asegurarme de no estar enfocada en un extremo, sin importar lo tentador que sea.
Al final, como lo ilustra el compás, no hay un solo punto bueno en el eje de comunidad y eficacia. Así como es una compensación en la sociedad, también lo es a nivel personal, y nuestro trabajo es seguir buscando el mejor punto para nuestra actual etapa de la vida.
O’Toole, James. The Executive’s Compass: Business and the Good Society. Edición reimpresa. Oxford University Press, 20 de abril de 1995. E-book.